domingo, 21 de junio de 2009

LOPE DE VEGA: SONETO (Suelta mi manso, mayoral extraño ...)

Suelta mi manso, mayoral extraño,
pues otro tienes de tu igual decoro;
deja la prenda que en el alma adoro,
perdida por tu bien y por mi daño.

Ponle su esquila de labrado estaño
y no le engañen tus collares de oro;
toma en albricias este blanco toro
que a las primeras yerbas cumple un año.

Si pides señas, tiene el vellocino
pardo, encrespado, y los ojuelos tiene
como durmiendo en regalado sueño.

Si piensas que no soy su dueño, Alcino,
suelta y verásle si a mi choza viene,
que aun tienen sal las manos de su dueño.

BIOGRAFÍA DE LOPE DE VEGA:

http://literaturacastellanamiriammonner.blogspot.com/2009/03/felix-lope-de-vega-y-carpio-madrid-1562.html

Elena Osorio fue la hija de un autor de comedias. Tuvo relaciones amorosas con Lope, mientras estava casada.Elena Osorio, hija de un autor de comedias, estaba casada y tuvo relaciones amorosas con Lope. Fueron unas relaciones bastante tormentosas.

Este soneto lo escribió Lope para Elisa. Junto a este soneto, dentro de la serie donde se encuentra este soneto hay sonetos también diferentes: sonetos de romanes pastoriles, sonetos moriscos, etc.

Parece que Elisa cambia de amante, dejando a Lope y este saca una serie de libelos contra la familia de Elena y es denunciado. Primero lo condenan a no pasar por su calle y más tarde es desterrado a Valencia.

Aquí Lope da otra versión de esta realidad, el amante le quita a Lope su Elisa, cuando fue ella realmente quien le dejó a él.

El que esté en clave pastoril nos lleva a encontrarnos con términos que significan mayoral a robado un corderito, o sea una cosa distinta a lo anterior.

·Dobles sentidos: alegoría.

·Suelta mi manso: cordero.

·Mayoral extraño .... otro tienes de tu igual decoro: de la misma categoría.

·Ponle su esquila .... collar: riquezas y regalos.

·Blanco toro: no se sabe su significado hoy por hoy.

·Primeras hierbas: la llegada de la primavera.

·Vellocino: el pelo de Isabel, que es como la lana.

·Choza: el hogar.

·Sal: el amor que aún tiene para darle.

Diferenciamos dos partes diferentes:

·1ªPARTE: con dos cuartetos: comienzan con imperativos y vocativos: el orden de las palabras es imperativo.

·2ªPARTE: con dos tercetos: un carácter más bien razonable carácter de razonamiento. Demuestra que es su dueño.

1º, 3º, 5º, 7º versos: comienzan con imperativos.

Aparecen algunas figuras: Verso 4º tu bien = mi daño: estrucutura bimembre con antítesis..

Adjetivos: blanco toro, primeras hierbas.

1º terceto: describe a Elena Osorio a través de adjetivos. La palabra Ojuelos con un valor afectivo.

Hay muchas referencias personales: mi manso, tu bien, mi daño, su esquila, tus collares.

Está en clave alegórica, dentro de la tradición pastoril, que comienza en la égloga y continúa en las novelas pastoriles y llega hasta el romancero nuevo (que será muy utilizado por los poetas del S. XVI-XVII.)

Hace gala de su gran sentido de la propiedad, a través de la frase: es su dueño.

viernes, 19 de junio de 2009

MIGUEL DE CERVANTES "DON QUIJOTE DE LA MANCHA"

Biografía de Miguel de Cervantes:

http://literaturacastellanamiriammonner.blogspot.com/2009/03/miguel-de-cervantes.html

Parte 1ª - Capítulo 2º.

CERVANTES


Sus vivencias personales tubieron una gran influencia en sus obras.


Comenzó a publicar sus obras muy tarde. Sobretodo "La Galatea", la escribió a los 28 años, pero hasta los 58 años no al publicó ni se dio a conocer. Después llega la primera parte de "El Quijote", más tarde llegan las nocelas ejemplares.

Después de las novelas ejemplares se publica la segunda parte de "El Quijote". A coninuación "Los trabajos de Persiles y Segismundo", la cual fue una novela póstuma.

Fue entre 1605 y 1615 cuando se publica prácticamente toda la obra de Cervantes.


Génesis del Quijote.


Se ha relacionado esta obra con la estructura de una Novela Ejemplar, y realmente la 1ª salida que hace el Quijote así lo es, con su principio y un final (que sería la quema de los libros de caballerías). Más tarde Cervantes se dio cuenta de las posibilidades que tenís su obra.

Hasta aquí no aparece Sancho (el amigo inseparable de Don Quijote), y en la 2ª salida lo crea, para que Don Quijote pueda dialogar.

En la novela se repite numerosas veces su mayor finalidad, el acabar con las novelas de caballería.

La obra se divide en dos aprtes diferentes, y que aparecen en distintas novelas:


· 1ª parte: 1ª y 2ª salidas.

· 2 parte: 3ª salida.


Tienen numerosas diferencias:


1ª parte: todo se relaciona con la venta (lo priamrío es lo rural), hay numerosos relatos intercalados, el protagonista tieneque transformar la realidad para poder vivir como caballero andante (Molino: gigantes. Rebaño: ejércitos.).


2ª parte: se desarrolla entorno al castillo de los Duques, en Aragón (predominio de lo urbano y lo socialmente elevado.), no contiene relatos, todo ya está transformado.

En esta parte, los personajes conocen a Don Quijote y a Sancho, porque ya han leído la priemra parte:

En la priemra parte aparecen numerosos relatos, por lo que se han dicho de él, que era un muestrario de todo tipo de novela que se escribía en el siglo XVI.


·Pastoriles.
·Sentimentales.
·Novelas Ejemplares (El curioso impertinente).
·Aventuras contemporáneas.


Se introducen de las formas más variadas.


·2ª parte: todo se centra en las andanzas de Don Quijote de la Mancha.

Comentario de texto Þ cap. 2º, 1ª salida.

En aquella época existía la costumbre d eponer título a los capítulos. Cervantes se ríe de todas estas maneras.

Es una narración tradicional, realista y en 3ª persona, es realista. Se sitúa, aparentemente, en una posición objetiva. Cuenta lo que va pensando Don Quijote en su 1ª salida, y es objetivo, pues reproduce sus palabras en estilo directo, aunque al enujuiciar sus pensamientos y sus acciones, podemos ver que la objetividad pierde poder: “... nuestro flamante aventurero”

La locura de Don Quijote es querer actuar según un ideal de los caballeros, el cual ya a pasado y no actúa como el resto de los mortales, actúa de una forma que ya no se estila. y entonces vueleve a enujurar: “... como si verdaderamente fuese enamorado” “... que fuera bastante a derretirle los sesos, si los tuviere” :

Se dividen 3, según las 3 voces que aparecen en el texto.

·1ª parte: “... diciendo :” narrador.

“... y añadía diciendo :” narrador.

Cada vez que aparece el narrador:

· 2ª parte: discurso de D. Quijote.

·3ª parte: discurso que hace Don Quijote imaginando la narración que hará el narrador de las aventuras que le ocurren.

1ª parte

Narrador Þ este es aparentemente objetivo, pero realmente no lo es. Tiene un discurso bastante neutro, el cual no llama la atención, pero quizás si, en el antítesis de entre despacio y deprisa.(al final).

    2ª voz: Don Quijote habla tres veces con un estilo directo.

2ª parte


    1ª parte: La priemra vez y la segunda vez que Don Quijote habla.

    · Abundan los adjetivos antepuestos.
    ·Muchos paralelismos.

    2ª parte: Última vez que Don Quijote toma la palabra: “¿Oh ! princesa Dulcinea.

    Cambia Don Quijote de interlocutor y cambia el tipo de discurso Þ fabla (tipo) deliberadamente arcaico, para ponerse en el lugar de los antiguos caballeros.

·mantiene la “f” inicial.

·léxico arcaico.

·-edes por -eis.

    3ª voz: hipotéticas palabras de un supuesto narrador que relata sus hazañas.

    Sus palabras contrastan claramente con las del narrador que nos cuenta la vida de Don Quijote.

    Síntesis muy compleja (sólo existe una oración), mucha subordinación, adjetivos y estructuras bimembres.

    ·“anchas y espaciosas ...”: bimembres.

    ·“hermosos cabellos ...”: adjetivo Antepuesto.

    ·“blanda cama ...”: adjetivo Antepuesto.

    ·“por las puertas y balcones ...”: estructura bimembre.

    ·Algunas alusiones mitológicas: Apolo, Aurora.

    ·Narración grandilocuente, en contraste con lo que hace el cronista que nos narra la historia.

El primer narrador se convierte en segundo narrador a partir del Capítuolo nueve.

LOPE DE VEGA "PERIBAÑEZ Y EL COMENDADOR DE OCAÑA"

BIOGRAFÍA DE LOPE : literaturacastellanamiriammonner.blogspot.com/2009/03/felix-lope-de-vega-y-carpio-madrid-1562.html.

PERIBAÑEZ Y EL COMENDADOR DE OCOÑA, en formato PDF: www.trinity.edu/org/comedia/Lope/periba.pdf

·Versos 1843 - 1943

Es una obra teatral del Teatro del siglo XVII.
Un teatro muy popular para todas las gentes y de acceso mayoritario. Cda vez se hiban creando nuevos locales para poder llevar a cabo las obras teatrales. Sobretodo se empezaron a construiur unos locales llamados corrales, aunque no eran construidos especificamente para hacer obras teatrales. Sus características son:

· No exisitían los decorados, entonces la gente tenía que tener mucha imaginación e imaginárselo, con ayuda de los diálogos.

· También los vestidos o el atrezzo indicaban la situación de los personajes.

· En los corrales se mezclaba todo tipo de públicos, repartidos en las distintas localidades según su posición social. Hombres y mujeres estaban separados.

· Esa variedad de público hacía que la comedia guastase a todo el mundo.

Su estructura era muy llena y había un tiempo apra todo Þ loa + primer acto + entremés + segundo acto + entremés + tercer acto + baile.

Lope creó una comedia nueva, el teatro comercial y popular, donde trataba que el público se lo pasase lo mejor posible.

Disputa entre preceptistas (normas aristotélicas) y no preceptistas Þ

Preceptistas :

    • Tragedias: Los personajes son de una clase social alta, y estos tienen conflicos y grandes pasiones, pero con un fianl muy desdichado.
    • Comedia: Los personajes eran de clase baja, pero estos siempre eran felices y seguían teniendo un final feliz.

Más tarde, Lope se da cuenta que todo esto era encorsetar demasiado el teatro y comienza a romper esta clasificación, lo que le creó problemas con los defensores de las unidades dramáticas (tiempo, acción y lugar). Y esto lo tuvo que explicar ante la Academia de Madrid, por lo que fue requerido y escribió en verso el Arte Nuevo (defiende su propia manera de hacer comedia, y se opone a los precepistas y las comedias cláscias.)

Pero realmente las comedias españolas del S. XVII deberían llamarse mejor tragicomedias. Características:

    1. mezcla de personajes.
    2. Se defiende la unidad de acción en la medida de los posible (pero esto no se cumple siempre). El resto de las unidades no se cumplirían.
    3. Se mezcla la tragedia con la comedia.
    4. En vez de 5 actos, se harán 3.
    5. Debido a la gran cantidad de comedias, tuvieron que buscar continuamente nuevos temas, por lo que rebuscaban en crónicas, historias, etc. Pero siempre se realizaron dos acciones sobre estos asuntos :


        1. Nacionalizar los asuntos.
        2. Actualizar los asuntos.


El abuso de poder por parte de los nobles es uno de los temas de más éxito en la comedia del Siglo de Oro. Al final suele acabar apareciendo el Rey, para solucionar lo ocurrido.

Con este argument se trataba de fomentar la alianza entre la Corona y el pueblo llano (campesinos), los cuales eran siempre ricos.
Se mostraba una sociedad agraria un tanto idílica, bastante diferente a la actual.

Un tema muy propio era el del Honor (propia dignidad, algo propio) o la honra (consideración social que cada individuo tiene), y estos solín ser la causa de las disputas entre nobles y villanos.

También vemos el tema de la Deshonra, la cual se reproducía en el teatro por motivos sexuales. La mujer es propiedad del hombre varón, y éste debe vengarla si esta es cortejada por otro hombre que no fuera él.

El deocro porético: cada perosnaje tiene una forma diferente de comportarse, ya sea obligatoriamente como voluntariamente, conforme a su clase social, tipo, edad, etc.


Tipo de versificación (todo el teatro del S. XVII está en verso) y la característica más importante es la polimetría (distintos versos y estrofas).
En función de situación, tema y personajes, se utiliza un verso u otro, o una estrofa u otra, diferente:

Arte mayor à personajes de clase alta.

Arte menor à villanos( versos más populares).

Dentro de la comedia tiene un gran valor la música y los bailes.

Lope defiende la absoluta libertad a la hora de escribir una comedia, olvidando los preceptos, pues el vulgo no los conoce y no le importa, lo que quiere verdaderamnete es divertirse.

Décima à quejas.

Sonetos à para los que aguardan (1 sólo personaje).

Tercetos à cosas graves.

Redondillas à amor.

Romances à relatos.

Octavas à relatos.

Los casos sobre la honra son buenos porque mueven a toda la gente. Y hace que la acción sea kmás llevadera

Comentario de texto

Cada acto se divide en escenas, y estas pueden ser más o menos largas, cada escena supone el cambio del número de personajes en el escenario.

La forma de indicar los cambio de escena es con paréntesis y normalmente en cursiva.

Medir versos en obras de teatro

  • Puede suceder que un mismo verso se lo repartan entre 2 personajes Þ versos 1580/1870, se puede hacer sinalefa entre las dos partes.
  • Polimetría. Esta comienza con el comendador à se expresa en versos propios


      2 partes : à con muchas alusiones mitológicas (joven enamorado de un árbol o joven enamorado de una estatua). La noche y el día como estructuras bimembres y con cuartetos y tercetos.


Tras esto dice : “lo mío es peor, pues adoro a una mujer dura como la piedra”. à En está frase nos recuerda a Garcilaso, pues ella está enamorada de otro. Dice a Casilda que no le quiere, y desea que se covierta en piedra.

Va comparando historias de enamorados famosos y su propia historia.

Cambia de escena

Entra ahora Peribáñez y Antón. En esta se cambia el verso de arte menor, por una quintilla.

Y nos vemos delante de versos libres:

    • No riman 3 versos seguidos.
    • Ninguno es libre
    • Los dos últimos no son pareados.
    • La rima es: ababab...


Peribáñez al decir : “ la azada queda aquí ...” à nos indica que se encuentra en el campo.

Los apartes à funcionan para dar información al público sin que los demás personajes sepan esta información.función de dar información al público sin que los demás personajes se enteren.

Otra escena

Peribáñez se queda solo. Combina el arte menor, quintillas (aabba).

Hay una reflexión de Peribáñez sobre su situación. Le da miedo ir a casa, ya que no sabe la verdad de lo ocurrido.

Nueva indicación de espacio, “estos son mis trigos y eras...” y se pone a hablar con el trigo y los campos. Se pierde la opinión hacia el tema de la honra.

Otra escena

Llega gente, los cuales son segadores cantando. Está en Arte Menor.

Cata un segador algo sobre la mujer de Peribáñez (romance), esta canción ya existía en tiempos de Lope de Vega, y sobre ella monta toda la obra. Así Peribáñez se entera de lo sucedido (que su mujer no a aceptado los amores del Comendador), pero aunque se contenta, dice que su honor está tocado, pues anda su mujer en canciones.

jueves, 18 de junio de 2009

"LA GITANILLA", novela ejemplar de Miguel de Cervantes.

Se publicó en 1613, ocho años después de la primera parte de Don Quijote de la Mancha.
Cervantes da a la palabra novela el significado que tendrá desde entonces: relato corto, pero más largo que los cuentos anteriores.
Recibe muchos influjos, principalmente italianos. Con muchas extensiones y proporciones.
El argumento consta de una gran unidad y continuidad.
La ausencia de citas y comentarios se hace llevadera. Pero Cervantes españoliza el género, en los ambientes, los personajes, etc. Aunque limita mucho los elementos sobrenaturales o maravillosos.

Cervantes le pusó a estas novelas el nombre de ejemplares, por qué de todas ellas se podían extraer enseñanzas nuevas y sobretodo provechosas. Pero también estan narradas diferentes, y todas tienen unas características de las demás novelas:
Solo tienen 1 o 2 protagonistas, los cuales estában muy marcados
Detrás de estos personajes están los personajes secundarios, muy típicos de la sociedad de la época.
La Gitanilla trata sobre la minuciosidad en la descripción de la vida gitana, junto a laprotagonista, una modelo joven, honesta desenvuelta y preciosa.

COMENTARIO
La gitanilla no se divide en partes, sino en tipos de discursos:

a). Narración de hechos: utiliza el pretérito indefinido (típico en una narración), aunque también nos encontramos con condicionales.
b). Descripción: usa Indicativos.
c). Comentarios del narrador (es algo nuevo, que nos encontramos en este texto) :
Siempre en presente de indicativo.
No añade casi nada al relato como tal, podrían ser suprimidos sin afectar a la narración.
... que no se quitan sino con la muerte Þ comentario del narrador. Está en presente :
Presente HABITUAL: yo compro El Pais.
Presente GNOMICO: la ballena es un mamífero (ahora y siempre).
Presente con VALOR DE PASADO.
Presente con VALOR DE FUTURO.

... ni los soles, ni las ..... pudieron curtir. Su rostro ni deslucir sus manos, a quien están sujetos los gitanos Þ comentario del narrado.
... que también hay poetas que se acomodan con gitanos ... : comentario del narrador.

HAY 3 COMENTARIOS DEL NARRADOR :

1º: presente habitual, figura retórica (semilicadencia: todos los períodos acaban igual), esto crea una prosa muy rítmica.
Corrientes y molientes: frase hecha con rima. Complemento circunstancial.
2º: nada que comentar.
3º: comenta las referencias a la sociedad. Hay poetas que pasan mucha hambre y venden sus obras a los gitanos.

NARRACION DE HECHOS: está en pretérito Perfecto simple (crió, puso, enseñó). à Una pues de esta nación crió una muchacha ... puso ... enseño.
3 verbos marcan la sucesión de acontecimientos :
Salió la tal Preciosa ...
No pudieron deslustrar...
La abuela conoció el tesoro ...

En genral casi todos los hechos tienen como protagonista a la abuela y las descripciones tienen como objeto a Preciosa.
Narrativo: abuela protagonista.
Descriptivo : Preciosa protagonista.

2ºPÁRRAFO

/ salió Preciosa ... : Descriptivo.
/ abuela: Narrativo.
/ Igual que en el párrafo anterior
.
Una vieja ... una chica ... : artic. Indet.: presentador, y así establece Cervantes otros muchos modos de presentación :
la vieja.
el águila vieja, que se corresponden con : la taimada abuela

Estilística

·Semilicadencia.
·Antítesis: en los pocos años: en las mucha ciencia.
·Circunloquio: palabras no buenas: por palabras malas.
·Enumeraciones: Enseñó todas sus brujerías, todas sus embelecos, etc.
Salió rica Preciosa de seguidillas, de villancicos, etc.
ni los soles, ni los aires, ni...
·Existe ritmo en la prosa (esto musicalidad en la prosa), con estructuras de 2 y 3 miembros.
· la más heromosa y discreta.
· ni los soles, ni los aires, ni..
· deslustrar su rostro ni curtir sus manos...

Donaire - hermosura: sustantivos con valor de adjetivos.
·Alegoría: sucesión de metáforas con correspondecnia exacta entre los términos reales y metafóricos. Al final del 1º párrafo: águila vieja (abuela) y aguilucho (nieta).

Léxico mercantil que emplea (dinero y ganancias):
·tesoro que en la niete tenía.
·Preciosa rica de...
·Acrecetar su caudal...

Si quieres leerte "LA GITANILLA", te dejo aquí el link:

QUEVEDO "EL BUSCÓN"

Capítulo 3º - 2º Párrafo

Biografía Francisco de Quevedo: http://literaturacastellanamiriammonner.blogspot.com/2009/03/francisco-de-quevedo.html

Se dio a conocer en Valladolid, cuando la corte estaba en esta ciudad, por algunos manuscritos y pequeñas obras que escribió.

Quevedo se diferencia de otros autores por sus grandes temas:
·Trata de buscar la originalidad, pero no en temas nuevos, sino reelaborando materiales ya existentes.
·Temas dominantes, típicos de su época, el Barroco :
·La muerte.
·El paso del tiempo.
·El sueño, la realidad (pesimismo).
Quevedo es uno de los grandes pesimistas del Barroco.

En canvio Góngora lo que hace es idealizar, Lope de Vega defiende el Status Quo y solo quiere entretener.
Quevedo en canvio, es moralista, e interviene en política. Y hace una crítica a su tiempo.
Supo ver muy bien el contraste entre la apariencia y la realidad. España como potencia en apariencia, belleza en apariencia, riqueza en apariencia, etc.
Pero todas sus obras fueron publicadas muy tarde. El Buscón lo escribió hacia el 1605, pero no lo publicó hasta 20 años más tarde. También sucede esto con otras obras como “Los Sueños”.

Comentario de Texto.

Es un texto descriptivo, la descripción del “dómine cabra”.
El Buscón sigue la temática de la novela picaresca. Es un texto descriptivo por qué:
·Predomina el pretérito perfecto: el cual es el tiempo típico de las descripciones.
Una novela está formada por partes narrativas, dialogadas y descriptivas. La acción progresa en las 2 primeras. El texto este es una descripción, pero estádentro de un marco narrativo. Y está introducido por un Pretérito perfecto simple.


Clérigo cerbatana: una aposición. Esta hace que un sustantivo este unido directamente a otro sustantivo y el segundo, entonces, hará funciones del adjetivo que tiene el primero

Largo (generosidad) sólo en el talle: una de las prncipales características del conceptismo es utilizar conceptos, utilizar palabras de forma metafórica. O sea, tiende a decir muchas cosas y al mismo timepo, con pocas palabras.
Culteranismo: cuida la forma.

Conceptismo: cuida el sentido o el significado.


Quevedo utiliza mucho la DILOGÍA o SILEPSIS (figura retórica), que es utilizar una palabra con 2 o más sentidos:

·Largo (en el talle): dilogía: sólo lo es en el talle, no en su generosidad.
·No hay más que decirlo para quien se sabe el refrán (se refiere al pelo rojo que tiene el clérigo ): el pelo rojo es signo de maldad, Judas, el hombre que traicionó a Jesús, era pelirrojo.
·Los ojos avecindados en el cogote: hipérbole o prosopopeya (personificación de los ojos), que parecía que miraba por cuévanos (hipérbole).
·Tan ... que parecían tiendas de mercaderes: ataca a los comerciantes, pues según Quevedo, les gustaba vender en lugares oscuros para poder sisar.
entre Roma y Francia: silepsis: Roma à chata.
·Roma à ciudad.
·Francia à mal francés, sífilis.


·Porque se la había comido unas póstulas que no eran de vicio, porque le habrían costado dinero.
·Las barbas .... con miedo de la boca vecina à personificación de barbas: prosopopeya.
·Los dientes ... desterrados por olgazanes y bagabundos (Ya que no trabajavan, y eso hacía que no comiesen casi nada.
·La habla ética: tuberculoso.
·Ratonado con 1000 gateras (hipérbole):notamos un gran juego de palabras: gatos y ratones.

·Insiste en la pobreza y suciedad del clérigo al describir la sotana.
·Cada zapato podía ser tumba de un filistéo (hipérbole).
·No había araña en su casa:se refiere que es tan pobre que ni siquiera las arañas dan su presencia.

·Hay dos palabras que usa Quevedo que ni siquiera vienen en el diccionario: archipobre y protomiseria. Y que Quevedo fue un gran creador de léxico.

Archi: prefijo. Se antepone a nombres de dignidad para aumentar su categoría. Archipobre à el: el primero entre los pobres.

Proto: el primero. Protomiseria a el primero entre los miserables.
Es una descripción dentro de una narración. Se relata en 3ª persona, y se alterna en 1ª persona junto con el narrador del Buscón, cuando habla de los dientes lo dice en 1ª persona :
“le faltaban no sé cuantos”.
“cortábale el pelo uno de nosotros”.


Hay algunos pretéritos Imperfectos que no son descriptivos, el “cortábale el pelo...”, por ejemplo, es narrativo, no descriptivo.
También utiliza el pretérito Imperfecto para introducir palabras en estilo indirecto.
“la barba grande que nunca se la cortaba ...” “y el decía ...”
“la sotana según decían algunos...”
“otros decían que era ilusión...”


También podemos destacar sus retratos, de retratos hay tres tipos:

·Prosopografía: describir solamente rasgos físicos.
·Etopeya: se describen los rasgos morales, costumbres, gustos, etc.
·Retrato: la unión de la Prospografia y al Etopeya.


El retrato hace que sigas un canon clásico, se comienza por la cabeza y se continúa hacia abajo, comenzando por su aspecto general.

Si tuviéramos que dividir este texto, podríamos dividirlo en tres diferentes partes:
1ª.- donde habla de este retrato.
2ª.- habla del vestido, del bonete, sotana, etc.
3ª.- habla de la casa, ya muy al final, sin arañas, del suelo de la casa, etc.


Estilística

Texto con muchos adjetivos, aunque muchos de ellos acompañados de participios. Y con frecuencia podemos ver aposiciones y proposiciones de relativo, pero siempre en función de un adjetivo. Están en grado positivo y a veces en grado relativo.

Figuras retóricas:

·Hipérboles: exageraciones donde se subrayan la miseria del peronaje.
·Dilogías o silépsis: conceptismo, decir mucho con pocas palabras.
·Personificaciones en los ojos y en las barbas.
·Dos creaciones léxicas: el archipobre y el protomiseria.
·Comparaciones: no siempre existe el “como”, hay que ver cuales son los términos que utiliza para la comparación y eso nos ayudará a saber el tipo de retrato que ha utilizado.


"parecía tenedor o compás."
"los huesos le sonaban como...",
No está dignificando al personaje, sino todo lo contrario.
Hay una gran cantidad de estructuras bimembres :
·cabeza pequeña.
·pelo bermejo.
·la nariz entre Roma y Francia.
·unos ... otros ...
·sotana mísera y ...
·Juegos de palabras “ratoneras como gateras”.
·Imprecisiones a la hora de describir la sotana y quizás sea esto la mejor manera de precisar su forma.
·Quiere poner de relieve la miseria del personaje.
·El tema es la descripción del clérigo.
La descripción es poco objetiva y muy hiperbólica.
Sería en fin, la descripción del hombre.

SONETO DE GÓNGORA "Mientras por competir con tu cabello"


Soneto Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello.
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello:
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o vïola troncadase vuelva,
mas tú y ello juntamenteen tierra,
en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Biografía de Don Luis de Góngora: http://literaturacastellanamiriammonner.blogspot.com/2009/03/don-luis-de-gongora-y-argote.html


Góngora cojió fama, sobretodo con sus poemas más extensos.
Es el máximo representante del llamado culteranismo (adorna más la expresión), frente al conceptismo (adorna más el contenido) de Quevedo.

Tiene ciertas diferencias entre el contenido y al expresión. Y rompe el equilibrio que les caracteriza.

Estos fueron llamados al principio cultistas, ya que utilizaban palabras sin evolucionar, y que aun estaban en su lengua de origen, en Fueron llamados en principio cultistas (utilizaban palabras sin evolucionar desde la lengua de origen, en Castellano suelen ser palabras del Latín.).

De cultistas se les fue cambiando el nombre a culteranismo, por asociación con el luteranismo.

Durante mucho tiempo se habló de 2 épocas dentro de la obra de Góngora, pero esto hoy en día está en quiebra, el oscurantismo ya está en la primera época, pero se irá intensificando.
Suele utilizar encabalgamientos muy intensos. Hipérbatos exagerados. Aliteraciones en las palabras por su musicalidad. Onomatopeyas.

El mundo colorido es muy importante.
Se hace referencia a la expresión latina, Carpe diem. (disfruta del momento presente).

Elogios que dedica a los poderosos, con el objetivo de obtener algún favor.
Algunos de sus poemas atacan a sus enemigos, en sentodo literal.

Cultivó frecuentemente el soneto y se suele dividir por su temática en :
·Heroicos.
·Amorosos.
·Sacros, etc.
Suele seguir en los sonetos el formato clásico, dos tercetos y dos cuartetos.


COMENTARIO DE TEXTO

Métrica.

Encabalgamientos suaves en los versos: 2 y 3, 3 y 4, 7 y 8.
Encabalgamientos abruptos en los versos: 10 y 11, 12 y 13

Análisis

1º y 2º : Una métafora a la hora de hablar sobre el oro bruñido, se refiere al cabello. Hay un Hipérbaton fuerte, ya que hay un cambio de palabras. Esto pone en realción dos elementos, uno es la belleza de la mujer y otro la belleza de la naturaleza, saliendo triunfante la belleza de la mujer.

3º y 4º: Hace lo mismo, dos elementos enfrentados. Hipérbaton.
Blanca frente.
Lirio.


5º y 6º:Se vuelve a repetir lo mismo. Hipérbaton.
Labios.
Claveles tempranos. No existe ahora el complemento circunstancial que indique el triunfo.


7º y 8º


Gentil cuello.
Cristal.
Hay un complemento circunstancial que indica el triunfo.
Hasta aquí existen cuatro unidades de 2 versos, unidos por repetición de “mientras”(adverbio).
Texto unitario respecto al tema : “ Invitación que hace Góngora a la mujer a que goce de la juventud antes de que sea demasiado tarde. Es parecido al soneto XXIII de Garcilaso.


9º verso: el Gozar es imperativo de: cabello, frente, labios y cullo. Que son los cuatro elementos que se ponen en comparación con la naturaleza.
La palabra Viola aparece frecuentemente en Góngora, y va asociada al color negro, y lo utiliza como símbolo de la muerte y el luto.

Entonces el soneto comienza de forma luminosa, pero esto acaba por reacaer y termina de forma oscura.

Tema i Conclusión

El tema principal es el Carpe diem. El texto se construye sobre el de Garcilaso, adecuando, entonces, el tema el cual se vive.

Garcilaso hace referencia a que gozes antes de envejecer, y Góngora hace referencia a que gozes antes de que te conviertas en polvo. Pero Góngora vivió en una época mucho más difícil y tensa.


Entre estos 2 sonetos se encuentra Fernando Herrera (manierismo) , que hizo un soneto del que Góngora toma elementos.
Para Góngora hay dos elementos que luchan entre si:

A.- Cabello, ojos, frente y cuello

B.- Oro, lirio, clavel y Cristal

Entonces, A y B son mundos distintos, aunque anteriormente B era identificado con A, Góngora destruye esto, solamente hace que tengan una relación.


9º, 10º y 11º versos: mantiene orden. Correlaciones, frecuentes en la 1ª etapa de Góngora.
Las dos series se funden al final del poema, uniendo los dos mundos.


Primera parte
Cada comparación la precede un “mientras” Þ son anáforas y se pone en relación con el “goza”.
Segunda parte
“Goza antes de que...”


Gentil cuello
Lirio bello
Luciente cristal.
Ocho primeros versos. (Cuartetos)
Aparecen adjetivos que matizan sustantivos, sólo cabello y labios quedan libres. Van subrayando cualidades.
Implícitamente existe una descripción de una mujer a la que luego se dirige en 2ª persona, pero no es una mujer en concreto, sino el entendiemiento que se tenía por belleza femenina en el s.XVI-XVII. Este utiliza hipérboles y muchos adjetivos.

Último verso, es uno de los más perfectos que se pueden ver en la poesía española, es una gradación, se produce una intensificación hacia la nada.
Es un verso muy pausado, consiguiendo gran musicalidad, mediante la métrica.
Todas las palabras son llanas y de dos sílabas.
Mucha utilización de palabras con “r” y “l” , entonces esto provoca una gran musicalidad.

Los cuartetos utilizan el presente de indicativo.

Tercetos: presente de subjuntivo.

Importancia de la mirada (que se recrea) y del colorido y la luz (luminosidad en la 1ª parte y más oscuridad en la parte final (vida oscura).

lunes, 8 de junio de 2009

ODA DE FRAY LUIS DE LEÓN. "ODA A LA VIDA RETIRADA"

¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruïdo, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido;

Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado, ni del dorado techo se admira, fabricado del sabio Moro, en jaspe sustentado!


No cura si la fama canta con voz su nombre pregonera, ni cura si encarama la lengua lisonjera lo que condena la verdad sincera.

¿Qué presta a mi contento si soy del vano dedo señalado; si, en busca deste viento, ando desalentado con ansias vivas, con mortal cuidado?

¡Oh monte, oh fuente, oh río,! ¡Oh secreto seguro, deleitoso! Roto casi el navío, a vuestro almo reposo huyo de aqueste mar tempestuoso.

Un no rompido sueño, un día puro, alegre, libre quiero; no quiero ver el ceño vanamente severo de a quien la sangre ensalza o el dinero.

Despiértenme las aves con su cantar sabroso no aprendido; no los cuidados graves de que es siempre seguido el que al ajeno arbitrio está atenido.

Vivir quiero conmigo, gozar quiero del bien que debo al cielo, a solas, sin testigo, libre de amor, de celo, de odio, de esperanzas, de recelo.

Del monte en la ladera, por mi mano plantado tengo un huerto, que con la primavera de bella flor cubierto ya muestra en esperanza el fruto cierto.

Y como codiciosa por ver y acrecentar su hermosura, desde la cumbre airosa una fontana pura hasta llegar corriendo se apresura.

Y luego, sosegada, el paso entre los árboles torciendo, el suelo de pasada de verdura vistiendo y con diversas flores va esparciendo.

El aire del huerto orea y ofrece mil olores al sentido; los árboles menea con un manso ruïdo que del oro y del cetro pone olvido.

Téngase su tesoro los que de un falso leño se confían; no es mío ver el lloro de los que desconfían cuando el cierzo y el ábrego porfían.

La combatida antena cruje, y en ciega noche el claro día se torna, al cielo suena confusa vocería, y la mar enriquecen a porfía.

A mí una pobrecilla mesa de amable paz bien abastada me basta, y la vajilla, de fino oro labrada sea de quien la mar no teme airada.

Y mientras miserable- mente se están los otros abrazando con sed insacïable del peligroso mando, tendido yo a la sombra esté cantando.

A la sombra tendido, de hiedra y lauro eterno coronado, puesto el atento oído al son dulce, acordado, del plectro sabiamente meneado.


BIOGRAFÍA BREVE DEL AUTOR


Fray Luis de León (1527-1591) nació en Cuenca de una familia judía. Estudió en Madrid, Valladolid y Salamanca, donde fue discípulo del humanista Melchor Cano.
Instalado allí, profesó en la orden de San Agustín en 1544. Estudió hebreo y en 1558 es maestro en Teología. Un año después fue catedrático en Salamanca. Sus ideas, sus obras literarias, su temperamento y su rivalidad con los dominicos hacen que sufra entre 1572 y 1577 un proceso inquisitorial. Libre de su prisión, comenzó sus clases -como se cuenta habitualmente- con la frase: "Decíamos ayer..."
Entre 1582 y 1584 sufre un segundo proceso, pero en 1591 fue elegido provincial de los Agustinos. Murió en Madrigal de las Altas Torres.
Los procesos y sinsabores sufridos, probablemente, formaron un carácter apasionado y, en ocasiones, agresivo.
Escribió obras en latín, traducciones castellanas de esa lengua, del griego y del hebreo, y, cómo no, vernáculas.
Conservamos una apología de la prosa castellana en su diálogo De los nombres de Cristo y sus poesías originales castellanas. Aunque consideradas marginales por él mismo, fueron editadas póstumamente por Quevedo, como ejemplo de elegancia estilística



COMENTARIO DE TEXTO

Fue escrito en la primera época de producción de Fray Luis de León.
Es una Oda, o sea un poema lírico de un tono bastante elevado. En este caso la lira que emplea está creada por Garcilaso de la Vega., el cual empleo poca lira pero fue muy utilizada por los místicos españoles.
Está formada por 17 liras y cada una de ella expresa una idea.

VERSOS


Se combinan versos de arte mayor, los cuales son endecásilabos (versos de 11 sílabas), y de artemenor, los cuales son Heptasílabos (versos de 7 sílabas).

Con una rima ABabB

MÉTRICA


Fray Luis de León (1527-1591) nació en Cuenca de una familia judía. Estudió en Madrid, Valladolid y Salamanca, donde fue discípulo del humanista Melchor Cano.
Instalado allí, profesó en la orden de San Agustín en 1544. Estudió hebreo y en 1558 es maestro en Teología. Un año después fue catedrático en Salamanca. Sus ideas, sus obras literarias, su temperamento y su rivalidad con los dominicos hacen que sufra entre 1572 y 1577 un proceso inquisitorial. Libre de su prisión, comenzó sus clases -como se cuenta habitualmente- con la frase: "Decíamos ayer..."
Entre 1582 y 1584 sufre un segundo proceso, pero en 1591 fue elegido provincial de los Agustinos. Murió en Madrigal de las Altas Torres.
Los procesos y sinsabores sufridos, probablemente, formaron un carácter apasionado y, en ocasiones, agresivo.
Escribió obras en latín, traducciones castellanas de esa lengua, del griego y del hebreo, y, cómo no, vernáculas.
Conservamos una apología de la prosa castellana en su diálogo De los nombres de Cristo y sus poesías originales castellanas. Aunque consideradas marginales por él mismo, fueron editadas póstumamente por Quevedo, como ejemplo de elegancia estilística


ANÁLISIS DE ESTROFAS

1ª estrofa:

Empieza con una exclamación, para darse a conocer. Como si fuera una síntesis de la composición entera.
Al decir: Descansada vida la del que huye del mundanal ruido. Vemos una pequeña reelaboración de un tema bastante antiguo, el cual aparece en Oracio y que de esa manera transmite el dicho, Beatus ille. El cual se utiliza para alabar la vida de las personas que viven junto a la naturaleza del mundo,, frente a los hombre que unicamente se preocupan por acumular riquezas, una detrás de otra.

El Beatus ille no es la primera vez que se utiliza y se recrea en castellano, sino que ya se recreo en el s.XV.
Por tanto esta obra se debe entender por un lado como un tópico del Beatus ille y por el otro lado la oda se da entender como si lo que dijera estubiera basado en experiencias reales que le hubiesen pasado a Fray Luís de León.
Toda la aspiración de Fray Luis podría venir de cuando se retiraba de vez en cuando a una finca propiedad de los agustinos crca de la ciudad de Salamanca y que se llamaba La Flecha. Allí sería donde retomaba ánimos en contacto con al naturaleza.

2ª estrofa:


Continúa en 3ª persona, sobre este hombre que ha huido del mundanal ruido.
Con bastantes hipérbatons.

La persona que se retira no tiene envidia del estado en que se encuentra la gente poderosa y con riquezas

3ª estrofa:

No siente preocupación por la fama, ni de las lenguas lisonjeras. Y que el es el verdadero afortunado y el que está haciendo un gran bien en su vida. (Podemos diferenciar un hipérbaton).
No se preocupa de la fama ni le preocupan las lenguas lisonjeras. Hay aquí algún hipérbaton.

4ª estrofa:

A partir de está estrofa comienza a hablar en primera persona.
Interogaciones retoricas, ya que no esperan una respuesta y si la hay no será una respuesta satisfactoria. Y de ese modo cobra mucha más fuerza.

5ª estrofa:

A partir de aquí canvia el tono del discurso. Con exclamaciones e interrogaciones.
Sobretodo las utiliza como una especie de deshaogo
Al dirigirse en primera persona a "roto navío... tempestuoso, se dirige a algunos elementos de la naturaleza.

6ª,7ª y 8ª estrofas:

Con estrucutras muy parecidas, podemos dividírlas en dos partes: La primera negativa, que sería la estrofa 6, ya que no quiere nada que venga del mundanal ruido y sea poderoso y con riquezas. En canvio, la septima y octava estrofa son positivas, ya que le gusta disfrutar del cantar de las aves y quiere vivir en paz y harmonía, solo con la presencia de la naturaleza que ha creado el cielo, o sea Dios.

Podemos ver unos cuantos asíndetons y hipérbatons.

9a, 10a, 11a estrofa:


El tono reflexivo se vuelve descriptivo. Comienza describiendo un huerto con todos sus detalles.
Cambia el tono, antes era reflexivo, ahora es descriptivo. Comienza una descripción de un huerto, con todo lujo de detalles y nos explica los frutos que va a dar.

Nos describen también la fuente y el monte.

Aquí se olvida de todo lo anterior y recurre a otro tema, el locus amoreum, el cual es un típico literario, y que da entender el lugar agradable, lleno de vegetación, agua, árvoles, aves, etc.
Es una descripción bastante sendual, ya que da importancia al olfato, la vista y el tacto.

13ª estrofa:

Fray Luis de León vuelve a un tono parecido al del principio, un tono negativo-positivo.

14ª estrofa:

Nos describe una tempestad en el mar. Donde podríamos dar a entender que el lo vivio realmente. Y que fue allí donde se dio cuenta de la gran influencia de las riquezas en los hombres.
Y esto nos hace pensar en la España del s.XVI, cuando grandes naves se hundieron po el peso del oro que traían desde América.


15ª estrofa:

Vemos una clara contraposición, entre lo que el quiere, que es una mesa, y lo que los otros quieren, el poder.

16ª estrofa:

Más contraposiciones, mientras unos se entregan a la pasión y se abrazan, él está disfrutando del sosiego y de la apacibilidad.

17ª estrofa:


Es la estrofa más complicada de todas, ya que podemos contemplar un encabalgamiento:
“ Coronado de laurel eterno yo, lo que él quiere es estar tranquilo oyendo la armonía de la naturaleza."


CONCLUSIÓN

El tema del poema es la apacibilidad de la naturaleza y el menosprecio hacia el mundanal ruido, un lugar donde lo importante es el poder, la riqueza y al fama. Peroen realidad todo lo sencillo, lo honesto, lo sosegado y lo hermoso natural, es lo mejor.
Y eso es la naturaleza que creo Dios. Un lugar para reposar, sentirte libre y ser tu mismo.