jueves, 18 de junio de 2009

QUEVEDO "EL BUSCÓN"

Capítulo 3º - 2º Párrafo

Biografía Francisco de Quevedo: http://literaturacastellanamiriammonner.blogspot.com/2009/03/francisco-de-quevedo.html

Se dio a conocer en Valladolid, cuando la corte estaba en esta ciudad, por algunos manuscritos y pequeñas obras que escribió.

Quevedo se diferencia de otros autores por sus grandes temas:
·Trata de buscar la originalidad, pero no en temas nuevos, sino reelaborando materiales ya existentes.
·Temas dominantes, típicos de su época, el Barroco :
·La muerte.
·El paso del tiempo.
·El sueño, la realidad (pesimismo).
Quevedo es uno de los grandes pesimistas del Barroco.

En canvio Góngora lo que hace es idealizar, Lope de Vega defiende el Status Quo y solo quiere entretener.
Quevedo en canvio, es moralista, e interviene en política. Y hace una crítica a su tiempo.
Supo ver muy bien el contraste entre la apariencia y la realidad. España como potencia en apariencia, belleza en apariencia, riqueza en apariencia, etc.
Pero todas sus obras fueron publicadas muy tarde. El Buscón lo escribió hacia el 1605, pero no lo publicó hasta 20 años más tarde. También sucede esto con otras obras como “Los Sueños”.

Comentario de Texto.

Es un texto descriptivo, la descripción del “dómine cabra”.
El Buscón sigue la temática de la novela picaresca. Es un texto descriptivo por qué:
·Predomina el pretérito perfecto: el cual es el tiempo típico de las descripciones.
Una novela está formada por partes narrativas, dialogadas y descriptivas. La acción progresa en las 2 primeras. El texto este es una descripción, pero estádentro de un marco narrativo. Y está introducido por un Pretérito perfecto simple.


Clérigo cerbatana: una aposición. Esta hace que un sustantivo este unido directamente a otro sustantivo y el segundo, entonces, hará funciones del adjetivo que tiene el primero

Largo (generosidad) sólo en el talle: una de las prncipales características del conceptismo es utilizar conceptos, utilizar palabras de forma metafórica. O sea, tiende a decir muchas cosas y al mismo timepo, con pocas palabras.
Culteranismo: cuida la forma.

Conceptismo: cuida el sentido o el significado.


Quevedo utiliza mucho la DILOGÍA o SILEPSIS (figura retórica), que es utilizar una palabra con 2 o más sentidos:

·Largo (en el talle): dilogía: sólo lo es en el talle, no en su generosidad.
·No hay más que decirlo para quien se sabe el refrán (se refiere al pelo rojo que tiene el clérigo ): el pelo rojo es signo de maldad, Judas, el hombre que traicionó a Jesús, era pelirrojo.
·Los ojos avecindados en el cogote: hipérbole o prosopopeya (personificación de los ojos), que parecía que miraba por cuévanos (hipérbole).
·Tan ... que parecían tiendas de mercaderes: ataca a los comerciantes, pues según Quevedo, les gustaba vender en lugares oscuros para poder sisar.
entre Roma y Francia: silepsis: Roma à chata.
·Roma à ciudad.
·Francia à mal francés, sífilis.


·Porque se la había comido unas póstulas que no eran de vicio, porque le habrían costado dinero.
·Las barbas .... con miedo de la boca vecina à personificación de barbas: prosopopeya.
·Los dientes ... desterrados por olgazanes y bagabundos (Ya que no trabajavan, y eso hacía que no comiesen casi nada.
·La habla ética: tuberculoso.
·Ratonado con 1000 gateras (hipérbole):notamos un gran juego de palabras: gatos y ratones.

·Insiste en la pobreza y suciedad del clérigo al describir la sotana.
·Cada zapato podía ser tumba de un filistéo (hipérbole).
·No había araña en su casa:se refiere que es tan pobre que ni siquiera las arañas dan su presencia.

·Hay dos palabras que usa Quevedo que ni siquiera vienen en el diccionario: archipobre y protomiseria. Y que Quevedo fue un gran creador de léxico.

Archi: prefijo. Se antepone a nombres de dignidad para aumentar su categoría. Archipobre à el: el primero entre los pobres.

Proto: el primero. Protomiseria a el primero entre los miserables.
Es una descripción dentro de una narración. Se relata en 3ª persona, y se alterna en 1ª persona junto con el narrador del Buscón, cuando habla de los dientes lo dice en 1ª persona :
“le faltaban no sé cuantos”.
“cortábale el pelo uno de nosotros”.


Hay algunos pretéritos Imperfectos que no son descriptivos, el “cortábale el pelo...”, por ejemplo, es narrativo, no descriptivo.
También utiliza el pretérito Imperfecto para introducir palabras en estilo indirecto.
“la barba grande que nunca se la cortaba ...” “y el decía ...”
“la sotana según decían algunos...”
“otros decían que era ilusión...”


También podemos destacar sus retratos, de retratos hay tres tipos:

·Prosopografía: describir solamente rasgos físicos.
·Etopeya: se describen los rasgos morales, costumbres, gustos, etc.
·Retrato: la unión de la Prospografia y al Etopeya.


El retrato hace que sigas un canon clásico, se comienza por la cabeza y se continúa hacia abajo, comenzando por su aspecto general.

Si tuviéramos que dividir este texto, podríamos dividirlo en tres diferentes partes:
1ª.- donde habla de este retrato.
2ª.- habla del vestido, del bonete, sotana, etc.
3ª.- habla de la casa, ya muy al final, sin arañas, del suelo de la casa, etc.


Estilística

Texto con muchos adjetivos, aunque muchos de ellos acompañados de participios. Y con frecuencia podemos ver aposiciones y proposiciones de relativo, pero siempre en función de un adjetivo. Están en grado positivo y a veces en grado relativo.

Figuras retóricas:

·Hipérboles: exageraciones donde se subrayan la miseria del peronaje.
·Dilogías o silépsis: conceptismo, decir mucho con pocas palabras.
·Personificaciones en los ojos y en las barbas.
·Dos creaciones léxicas: el archipobre y el protomiseria.
·Comparaciones: no siempre existe el “como”, hay que ver cuales son los términos que utiliza para la comparación y eso nos ayudará a saber el tipo de retrato que ha utilizado.


"parecía tenedor o compás."
"los huesos le sonaban como...",
No está dignificando al personaje, sino todo lo contrario.
Hay una gran cantidad de estructuras bimembres :
·cabeza pequeña.
·pelo bermejo.
·la nariz entre Roma y Francia.
·unos ... otros ...
·sotana mísera y ...
·Juegos de palabras “ratoneras como gateras”.
·Imprecisiones a la hora de describir la sotana y quizás sea esto la mejor manera de precisar su forma.
·Quiere poner de relieve la miseria del personaje.
·El tema es la descripción del clérigo.
La descripción es poco objetiva y muy hiperbólica.
Sería en fin, la descripción del hombre.

No hay comentarios: