BIOGRAFÍA
Juan de Yepes Álvarez; Fontiveros, España, 1542-Úbeda, id., 1591) Poeta y religioso español. Nacido en el seno de una familia hidalga empobrecida, empezó a trabajar muy joven en un hospital y recibió su formación intelectual en el colegio jesuita de Medina del Campo. En 1564 comenzó a estudiar artes y filosofía en la Universidad de Salamanca, donde conoció, en 1567, a santa Teresa de Jesús, con quien acordó fundar dos nuevas órdenes de carmelitas. Su orden reformada de carmelitas descalzos tropezó con la abierta hostilidad de los carmelitas calzados, a pesar de lo cual logró desempeñar varios cargos. Tras enseñar en un colegio de novicios de Mancera, fundó el colegio de Alcalá de Henares. Más adelante se convirtió en el confesor del monasterio de santa Teresa.
En 1577 prosperaron las intrigas de los carmelitas calzados y fue encarcelado en un convento de Toledo durante ocho meses. Tras fugarse, buscó refugio en Almodóvar. Pasó el resto de su vida en Andalucía, donde llegó a ser vicario provincial. En 1591 volvió a caer en desgracia y fue depuesto de todos sus cargos religiosos, por lo que se planteó emigrar a América, proyecto que frustró su prematuro óbito. Canonizado en 1726, fue proclamado Doctor de la Iglesia en 1926.
Aunque los versos que de él se conservan son escasos y no fueron publicados hasta después de su muerte, se le considera como uno de los mayores poetas españoles de la época y como el máximo exponente de la poesía mística. Noche oscura, Cántico espiritual y Llama de amor viva son sus tres obras poéticas capitales, a las cuales corresponden varias obras en prosa que les sirven de corolario explicativo, dado el hermetismo simbólico de su poesía: Subida al monte Carmelo, Noche oscura del alma, Llama de amor viva (las tres reunidas en el volumen Obras espirituales que encaminan a un alma a la unión perfecta con Dios) y Cántico espiritual.
Combinando la antigua simbología del Cantar de los cantares con las fórmulas propias del petrarquismo, produjo una rica literatura mística, que hunde sus raíces en la teología tomista y en los místicos medievales alemanes y flamencos. Su producción refleja una amplia formación religiosa, aunque deja traslucir la influencia del cancionero tradicional del siglo XVI, sobre todo en el uso del amor profano (las figuras del amante y de la amada) para simbolizar y representar el sentimiento místico del amor divino. La estrofa más empleada en sus poemas es la lira, aunque demuestra igual soltura en el uso del romance octosílabo.
Toda su doctrina gira en torno al símbolo de la «noche oscura», imagen que ya era usada en la literatura mística, pero a la que él dio una forma nueva y original. La noche, al borrar los límites de las cosas, le sugiere, en efecto, lo eterno, y de esa manera pasa a simbolizar la negación activa del alma a lo sensible, el absoluto vacío espiritual. Noche oscura llama también san Juan a las «terribles pruebas que Dios envía al hombre para purificarlo»; ateniéndose a este último significado, habla de una noche del sentido y de una noche del espíritu, situadas, respectivamente, al fin de la vía purgativa y de la iluminativa, tras las cuales vendría la vía unitiva, aspiración última del alma atormentada por la distancia que la separa de Dios, y realización de su deseo de fusión total con Él. Antes de acceder a la experiencia mística de unión con Dios, el alma experimenta una desoladora sensación de soledad y abandono, acompañada de terribles tentaciones que, si consigue vencer, dejan paso a una nueva luz, pues «Dios no deja vacío sin llenar».
San Juan utiliza determinados recursos estilísticos con una profusión y madurez poco frecuentes, dando un nuevo y más profundo sentido a las expresiones paradójicas («vivo sin vivir en mí», «cautiverio suave») y las exclamaciones estremecedoras («¡Oh, llama de amor viva!») habituales en los cancioneros. Lo que mejor define su poesía es su extraordinaria intensidad expresiva, gracias a la perfecta adecuación y el equilibrio de cada una de sus imágenes. A ello contribuye así mismo su tendencia a abandonar el registro discursivo y eliminar nexos neutros carentes de valor estético para buscar una yuxtaposición constante de elementos poéticos de gran plasticidad.
Poema: "NOCHE OSCURA DEL ALMA."
En una noche oscura,con ansias en amores inflamada,(¡oh dichosa ventura!)salí sin ser notada,estando ya mi casa sosegada.
A oscuras y segura,por la secreta escala disfrazada,(¡oh dichosa ventura!)a oscuras y en celada,estando ya mi casa sosegada.
En la noche dichosa,en secreto, que nadie me veía,ni yo miraba cosa,sin otra luz ni guía sino la que en el corazón ardía.
Aquésta me guïabamás cierta que la luz del mediodía,adonde me esperabaquien yo bien me sabía,en parte donde nadie parecía.
¡Oh noche que me guiaste!,¡oh noche amable más que el alborada!,¡oh noche que juntasteamado con amada,amada en el amado transformada!
En mi pecho florido,que entero para él solo se guardaba,allí quedó dormido,y yo le regalaba,y el ventalle de cedros aire daba.
El aire de la almena,cuando yo sus cabellos esparcía,con su mano serenaen mi cuello hería,y todos mis sentidos suspendía.
Quedéme y olvidéme,el rostro recliné sobre el amado,cesó todo, y dejéme,dejando mi cuidadoentre las azucenas olvidado.
COMENTARIO
Época
Fue escrito durante el período del reiando de Felipe II. En la cual existen una gran cantidad de obras con una calidad inmejorable.
En España esta époco fue como un periodo tardío, ya que en el resto de Europa se había realizado del s.XII-XIII, aunque hubo algún que otro precedente. Se dice que por el hecho de que coincida con el reinado de Felipe II, se puede explicar por el poder que tubo lqa contrareforma en España.
Este poema es místico, aunque en la literatura religiosa española predomina la ascética.
La producción mística fue breve temporalmente, auqnue con mucha calidad.
Mística y ascética:
las dos son vías del llamado camino de perfección.
La ascética sería la purificación moral hecha a través de los ejercicios del espíritu. Hay de dos tipos :
·Positiva : la práctica de las virtudes.
·Negativa : dejar de lado todo lo que sea un obstáculo para llegar a la perfección.
La mística tuvó tres etapas por las que pasó el alma (vías):
·Purgativa: el alma es purificada.
·Iluminativa: el alma tiene que estar a favor de los términos bien y verdad.
·Unitiva: es la última y la más dificil de llegar. Es la unión de Dios con el hombre.
Las dos primeras etapas pueden ser conseguidas por propia iniciativa de la persona, en la tercera, en canvio, interviene Dios, entonces el hombre actua pasivamentey por propia voluntat.
La literatura Religiosa se divide en dos clasificaciones:
a.- Temporal :
Se inicia en el año 1500, pero hasta el año 1560 no se asimila entre la población.
Su máximo explendor vendrá dado del 1560 al 1600, y a partir de aquí decaerá hasta que acabará en el año 1650.
b.- Presupuestos doctrinales. Escuelas.
La población será Franciscana, Dominicanos Y Jesuitas. Aunque también algunos Carmelitas y Agustinos. Abundaran los escritores más bien ortodoxos. Y con San Juan de la Cruz se culminará la mística hispánica. Este estubo influido por Fray Luis de León, por la Biblia, la literatura Clásica, por escritores germánicos y flamencos, y por la mística árabe. A la hora de escribir sus obras.
Para Explicar lo inefable (que sería la 3ª vías), hecha mano del lenguaje erótico.
Versos y métrica
Escrita en liras garcilasianas.
Lira (estrofa con 5-7 versos de once y de siete sílabas, con rima cononante y perfecta). Aquí se emplea el esquema: aBabB
Análisis de las estrofas
1ª estrofa:
San Juan de la Cruz toma como modelos: Grcilaso, Cantar de los Cantares y los temas tradicionales.
El escenario es la noche, que se presenta como un escenario donde se va a discutir sobre un poema. Y se presenta la idea de la noche oscura. Que también vuelve a aparecer en los versos seis y catorce.
·2º verso: se precisa el clima en que se va a desarrollar lo que sigue a continuación.
·3º verso: es una exclamación, dicha desde el presente recordando el pasado. Esto manifiesta alegría.
·4º verso: está el verbo "salí", que es el principal de toda la oración. Entonces entra en escena la persona que está escribiendo. 5º verso: hay una aliteración. Con la letra "s" se alude al sosiego y al silencio..
6º verso: se alude a la oscuridad. El temna es la noche que nos rodea.
7º verso: alusión a uno de los temas más importantes del poemas: El secreto.
8º verso: se vuelve a repetir el tercer verso. 9º verso: se repite el "a oscuras". 10º verso: se repite el quinto verso.
2a y 3a estrofa
11º verso: repite la noche.
12º verso: está en secreto.
14º verso: tiene una luz que arde en su corazón. Repite la idea de la oscuridad.
Insistencia de las negaciones.
4ª estrofa
16º y 17º versos: hipérbole: "Esta luz me guiaba mejor que la del mediodía."
18º y 19º versos: aparece la indicación a una dirección. Pero no aclara quién es el objetivo. Hay subjetividad, ya que se insinua la presencia de un compañero.
5ª estrofa
Aquí se termina la narración, a la hora que sale una joven y comienzan las exclamaciones, con una referencia bastante continua a la noche. Y vemos que el objetivo es expresar la alegría por haber conseguido que nos creyéramos las estrofas anteriores. Y la noche se va transformando.
6ª estrofa
Tras el encuentro que se produce en la anterior, los amados se serenan, todo se transorma en quietud.
27º y 28º verso: referencia al amado.
29º y 30º versos: contraste a los dos versos anteriores. La acción se concluye.
7ª estrofa
Tras la unión, predomina lo estático y se habla del deleite, y el amor.
32º verso: referencias personales.
33º verso: referencias personales del amado.
Se hace referencia a un paisaje exótico.
9ª estrofa
Es la estrofa que contiene más verbos. Pero no existe demasiada acción, sino más bien una sensación de quietud y apacibilidad. Y con muchas referencias personales :
Quedeme.
Olvideme.
Dejeme.
Conclusión
Parece que San Juan hace referencia a tres vías diferentes:
·Vía purgativa : estrofas 1ª, 2ª y mitad de la 3ª.
·Vía iluminativa : estrofas 3ª, 4ª y 5ª.
·Vía unitiva : estrofas 6ª, 7ª y 8ª.
Cuando hace referencia a la amada, se refiere también al alma. Cuando hace referencia al amado, hace referencia a Dios.
Cuando hace referencia a Casa, hace referencia a la prisi´´on de los sentidos.Casa Þ prisión de los sentidos.
En las tres primeras estrofa hace referencia al camino del alma para llegar a la unión. Y nos dice hacia donde se dirige, pero no de donde ha salido.
En la quinta estrofa vemos un elemento de unión entre las otras partes, es una especie de desahogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario