Durante la Primera Guerra Mundial, su familia comenzó a pasar graves privaciones, y junto a su madre y un hermano se trasladó a Bilgoray, en la frontera austríaca, de donde su madre era oriunda. Allí comenzó a estudiar el Talmud aunque más tarde, junto a otros jóvenes cuyas inquietudes se dividían entre el sionismo y el bolchevismo, comenzó a interesarse por lecturas alejadas de la ortodoxia judía (Platón, Aristóteles, Schopenhauer y Kant, entre otros filósofos y autores como Turguenev, Maupassant y Chéjov). Pero el pensador que más influyó en su concepción del mundo y en su literatura fue Baruch Spinoza.
Su hermano mayor, que permaneció en Varsovia, se había convertido en periodista y escritor, y le ofreció trabajar como corrector de pruebas en una revista literaria en yiddish en la que él mismo escribía, la Literarische Bletter. Isaac aceptó y se trasladó a Varsovia, donde comenzó su carrera literaria: ante la disyuntiva de escribir en hebreo o en yiddish optó por éste último, porque "es la lengua que tiene más palabras para definir a un pobre".
Tradujo al yiddish una obra tan importante como La montaña mágica y a autores como S. Zweig o E. M. Remarque, entre otros. En esos años, el joven Isaac alternó una intensa actividad literaria y cultural con apasionadas aventuras amorosas, de una de las cuales nació su único hijo. Su compañera Runya, de ideología comunista, fue arrestada y se trasladó luego con el niño a la Unión Soviética: expulsada más tarde de allí por sus actividades sionistas, madre e hijo se radicarán en Israel.
La primera novela de Singer, Satán en Goray, se publicó en 1935 y ese mismo año, ante la creciente amenaza de invasión alemana a Polonia, emigró a los Estados Unidos donde se reunió con su hermano, que llevaba ya dos años en Nueva York. En camino hacia América visitó París, que le pareció "una ciudad tan alegre como el carnaval de Purim" (festival judío en el que se conmemora la leyenda de Esther).
Sus primeros trabajos en América fueron para el Jewish Daily Forward, periódico en el que publicó notas y relatos firmados con el seudónimo Warshovsky; para el mismo medio trabajó también como crítico teatral y, en general, los primeros años en los Estados Unidos le parecieron desalentadores. Algunas de sus experiencias de emigrante reciente en aquel país quedaron reflejadas en el libro de relatos Una boda en Brownsville (1964).
En 1940 se casó con Alma Wasserman y retomó con fuerza la narrativa aunque nunca la había abandonado del todo, ya que en el Forward había ido apareciendo por capítulos su primera novela La familia Moskat, publicada en 1950 y por la que recibió el premio Louis Lamed. En 1969 publicó La Mansión, que fue nominada para el National Book Award, y en 1978 recibió el premio Nobel de Literatura, única vez que se otorgó a un escritor en lengua yiddish. Ha sido traducido prácticamente en todo el mundo y es el escritor de su idioma más conocido por el gran público.
Aunque indudablemente la obra de Singer es tributaria de los autores de su cultura que lo precedieron, su estilo se distingue por ser más audaz y sus tramas bastante más complejas. Si bien sus relatos, poblados por brujas, milagros y misterios, están impregnados de la legendaria literatura de las fuentes tradicionales judías, el autor ha tratado estos temas con una profunda ironía y el enfoque moderno y peculiar que lo caracteriza.
En la mayoría de sus obras la temática es el ambiente y la vida de los judíos de Polonia que el autor describe y juzga alternando la ternura y la crítica, a veces mordaz. Su prosa es muy elaborada, a menudo incluye detalles extraños o cómicos y se aprecia en ella una constante de sentimentalismo y sorprendente sensualidad.
Además de los títulos ya citados, destacan de su producción El mago de Lublín (1960); El Spinoza de la calle Market (1961); Cuando Schlemiel fue a Varsovia y otros cuentos (1968); Cuentos judíos de la aldea de Chelm y Un amigo de Kafka (ambos de 1973); Shosha (1978); Golem, el coloso de barro (1982) y los relatos para niños Cuentos judíos (1989).
Taibele y sus demonios es una de sus muchas obras:
Taibele, una joven que ha sido abandonada por su marido, refugia su soledad en lecturas esotéricas de temas sobrenaturales y tiene sueños en los que es poseída por el demonio. Enterado Joel, un maestro que la ronda sin suerte, simula ser el diablo y la seduce. Pero su victoria es equívoca ya que la joven se enamora perdidamente del falso demonio, en el que no logrará reconocer a su frustrado pretendiente.En la obra, que transcurre en una aldea polaca en 1880, los amantes se zambullen en el absurdo aceptándolo como si formara parte de la vida cotidiana, y dentro de esa trama la joven vive la fantasía como una certeza de la cual termina por ser víctima propiciatoria. En la pieza del Premio Nobel Isaac Bashevis Singer (estrenada en 1979 en The Brooklyn Academy of Music por Murray Abraham, el mismo de Amadeus) hay un despliegue de situaciones que apenas se detiene para subrayar con discreción los sentimientos -falsos o verdaderos-, un diálogo chispeante expresado en buen idioma, una historia que avanza sin decaer. La puesta en escena de Kado Kostzer es en general sensible a los imperativos mayores del texto. Tiene ritmo, precisión, aunque se resienta el final por la inesperada precipitación en la tragedia y a pesar de enfrentar un decorado contradictoriamente realista y un escenario de reducidas dimensiones proclive a que se empasten los desplazamientos.Pero la dirección no se amedrenta por estas limitaciones: los personajes se mueven, corren, gesticulan, saltan y por suerte no tropiezan. También imprimió coherencia en el estilo interpretativo. Los actores expresan con justeza su omnipotencia o sus fracasos, son pudorosos o eróticamente frenéticos, desdoblan sus personalidades, aprovechan la irrealidad o son víctimas de su imaginación.Todo el elenco tiene un nivel parejo en el que se destaca la convincente e histriónica recreación de Rubén Stella en el papel del diablo y en el del modesto Joel, mientras que Victoria Carreras cumple con corrección su papel aunque no imprime suficiente calidez a la imaginativa Taibele. Oscar Ferrigno es convincente en su personaje de pícaro y Max Berliner compone con gracia y certeza a su Rabbi.Taibele y su demonio es un espectáculo que conecta al espectador con una obra donde campea la poesía, el humor, y al que contribuye la excelente funcionalidad de la música en vivo. Lástima que le faltó el espacio apropiado para poder recrear la atmósfera onírica, melancólica y gozosa a la vez, que caracterizó al autor
Una de sus otras historia es : Un amigo de Kafka. (A continuación un fragmento)
[ Mucho antes de leer sus obras, supe de la existencia de Kafka por boca de su amigo Jacques Kohn, quien fue actor del Teatro Yiddish. Y he dicho «fue», porque cuando le conocí llevaba ya años retirado de su profesión. Corrían los primeros años treinta, y el Teatro Yiddish de Varsovia había perdido gran parte de su público. El propio Jacques Kohn era un hombre viejo y derrotado. Pese a que aún vestía como un pisaverde, sus ropas presentaban el aspecto de las prendas muy usadas ya. Lucía monóculo en el ojo izquierdo, anticuado cuello alto (del tipo llamado, en aquel entonces, «matapadres»), zapatos de charol y sombrero hongo. Los cínicos del club de escritores yiddish de Varsovia, que tanto él como yo frecuentábamos, le habían dado el mote de «el Lord». Pese a que su espalda se le encorvaba cada vez más, hacía titánicos esfuerzos para andar con los hombros echados hacia atrás. Peinaba los escasos restos de su amarillento cabello de manera que formara un puente que le cubriera la calva cabeza. Siguiendo las tradiciones teatrales de pasados tiempos, de vez en cuando hablaba en un yiddish germanizante, lo cual hacía de un modo muy principal cuando contaba su amistad con Kafka. Ultimamente, Jacques Kohn había comenzado a escribir artículos para los periódicos, pero los directores se los rechazaban unánimemente. Vivía en una buhardilla de la calle Leszno, y estaba siempre enfermo. Los miembros del club le aplicaban la siguiente frase mordaz: Pasa el día en una tienda de oxígeno, de la que sale al anochecer hecho un donjuán...]
No hay comentarios:
Publicar un comentario