martes, 28 de octubre de 2008

ANTONIO MACHADO*




BIOGRAFÍA:

Nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. Fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal.
En 1883, su abuelo es nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid y toda la familia se traslada con él a Madrid. Antonio Machado completa entonces su formación en la célebre Insitución Libre de Enseñanza.
Machado interrumpe varias veces sus estudios, afectado por los problemas económicos de su familia tras la muerte de su padre por stuberculosis en 1893. El influjo familiar y su centro de estudios marcaron su camino intelectual.
En 1899, viaja a París, donde vive su hermano el poeta Manuel, junto a el trabajara como traductor de obras dramáticas. Y más tarde, en España, asistirá a clases de teatro mientras que acaba el bachiller. En 1902 vuelve a París y conoce a varios autores, mientras que en 1903 escribe "Soledadades" y es en 1907 cuando publica, y gana las oposiciones al puesto de catedrático de francés.Elige la vacante del instituto deSoria, donde conoce a Leonor Izquierdo, con la que se casará dos años después teniendo ella 15 años y él, 34.
En 1911 viajará a París al conseguir una beca para ampliar sus estudios.
Leonor cae enferma de tuberculosis y muere en 1912, lo que sume a Machado en una gran depresión y éste solicita su traslado a Baeza (Jaén), donde vivirá con su madre dedicado a la enseñanza y al estudio.
En 1912 publica Campos de Castilla, obra en la que el autor se separa de los rasgos modernistas que presentaba su obra Soledades y del intimisimo hacia el que había evolucionado en Soledades, galerías y otros poemas, acercándose a las inquietudes patrióticas de los autores de la Generación del 98.
Escribe textos en prosa. Por entonces corteja a una dama casada, Pilar Valderrama, que en los versos de Nuevas canciones (1924), su último libro de poesía, progresivamente ampliado, como los otros, aparece bajo el nombre de Guiomar. Siente un gran interés por la Filosofía y se licencia a trancas y barrancas en esta materia en la Universidad Central.
Con el estallido de la Guerra Civil Española marcha a Valencia. En 1937 publica su último escrito, La guerra. En febrero de1939, a la caída de Barcelona huye de España y se exilia en Collioure (Francia), donde poco después se produce la muerte del poeta y la de su madre con sólo tres días de intervalo. En su bolsillo se encuentra un último verso: "Estos días azules y este sol de la infancia".

El poema "A un Olmo Seco" está dedicado para su esposa Leonor muerta:

A un Olmo Seco


Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.




COMENTARIO DE TEXTO

Machado nos pone palabras muy difíciles
Situación del texto: Lleva dos datos situacionales de máxima importancia: Soria, 1912. En Soria se casó Machado, y ese año marca la fecha de la muerte de su joven esposa. Leonor, "cuyo recuerdo me acompaña siempre", como solía decir el poeta. . Machado nos habla de un olmo viejo y podrido al que le han salido unas hojas verdes. Ante este hecho el poeta desea, antes de que el olmo sea destruido, tomar nota de este fenómeno, y al mismo tiempo esperar para sí otro milagro parecido.
Partes que lo estructuran: Pueden distinguirse tres partes: la primera es la comprendida entre los versos 1 al 4; la segunda abarca los versos 5 al 25, y la tercera, los versos 26 al 30. Primera parte. Versos 1-4En esta parte, Machado nos narra el motivo o la anécdota que fundamenta todo el asunto del poema: que a un viejo y podrido olmo le han salido unas hojas verdes. Segunda parte. Versos 5-25En esta parte, Machado nos hace una presentación del olmo en dos momentos: su presente y su futuro. Por esta razón esta parte puede subdividirse en otras dos. La primera subdivisión comprende los versos 5 al 14 y en ella el autor nos describe el olmo en su presente. La segunda, los versos 15 al 25; en ella, contemplamos el futuro del olmo visto por el autor. Tercera parte. Versos 26-30Finalmente. esta última parte nos deja ver las reacciones del poeta ante el hecho narrado en los cuatro primeros versos. Si analizamos esas reacciones, veremos que son dos, por lo cual también esta parte puede subdividirse. En la primera (versos 26 y 27) Machado nos expone su primera reacción: quiere que el hecho se le grabe para el recuerdo por ser un acontecimiento maravilloso. La segunda comprende los versos 28 al 30; en ella, el poeta nos expresa la esperanza que tiene su corazón de que le suceda lo mismo que le ha ocurrido al olmo.



martes, 21 de octubre de 2008

MIGUEL HERNÁNDEZ


BIOGRAFÍA:


Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de Octubre de 1910 – Alicante, España, 28 de Marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX.
Nació en una humilde familia la cual se dedicaba a la crianza de ganado.Fue pastor de cabras desde muy pequeño, Miguel fue escolarizado entre 1915 y 1916 en el centro de enseñanza «Nuestra Señora de Monserrate» y entre 1918–1923 recibe educación primaria en las escuelas del Ave María; en 1923 pasa a estudiar el bachiller en el colegio de Santo Domingo de Orihuela, regentado por los jesuitas. En 1925 abandonó los estudios por orden paterna para dedicarse en exclusiva al pastoreo, aunque poco tiempo después cursa estudios de derecho y literatura. Mientras Hernandez va escribiendo sus primeros poemas.
Sus visitas a la Biblioteca Pública son cada vez más frecuentes y empieza a formar un improvisado grupo literario junto a otros jóvenes de Orihuela en torno a la tahona de su amigo Carlos Fenoll. Y con demás amigos y miembros de su familia A partir de este momento, los libros serán su principal fuente de educación, convirtiéndose en una persona totalmente autodidacta.


Segundo viaje a Madrid
Marchará a Madrid por segunda vez para buscar trabajo, esta vez con mejor fortuna. Colabora además con asiduidad en Revista de Occidente y mantiene una tórrida relación con la muy liberada pintora Maruja Mallo, que le inspira parte de los sonetos de Rayo que no cesa. Comenzara una amistad con Vicente Aleixandre y con Pablo Neruda; este es el origen de su breve etapa dentro del Surrealismo. Su poesía por entonces se hace más social y manifiesta a las claras un compromiso político con los más pobres y desheredados. En diciembre de 1935 muere su fraternal amigo de toda la vida, Ramón Sijé, y Miguel le dedica su extraordinaria Elegía.


Guerra Civil
Al estallar la Guerra Civil, Miguel Hernández se alista en el bando republicano. En plena guerra, logra escapar brevemente a Orihuela para casarse el 9 de marzo de 1937 con Josefina Manresa. En el verano de 1937 asistió al II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas celebrado en Madrid y Valencia, y más tarde viajó a la Unión Soviética en representación del gobierno de la República, de donde regresó en octubre para escribir el drama Pastor de la muerte y numerosos poemas recogidos más tarde en su obra El hombre acecha. En 1938 nace su primer hijo, Manuel Ramón, que muere a los pocos meses y a quien está dedicado el poema Hijo de la luz y de la sombra y otros recogidos en el escribe Cancionero y romancero de ausencias, y en enero de 1939 nace el segundo, Manuel Miguel, a quien dedicó desde la cárcel las famosas Nanas de la cebolla.


Prisión y muerte
Aún sin encuadernar El hombre acecha, una comisión depuradora franquista, ordena la destrucción completa de la edición. Sin embargo, dos ejemplares que se salvaron permitirán reeditar el libro en 1981. Su amigo Cossío se ofrece a acogerlo en Tudanca, pero el poeta decidió volver a Orihuela. Pero en Orihuela corre mucho riesgo, por lo que decide irse a Sevilla pasando por Córdoba, con la intención de cruzar la frontera de Portugal por Huelva. La policía de Salazar lo entregará a la Guardia civil. Desde la cárcel de Sevilla lo trasladarán al penal de Torrijos (Madrid), de donde, gracias a las gestiones que realiza Pablo Neruda ante un cardenal, sale en libertad inesperadamente, sin ser procesado, en septiembre de 1939. Vuelto a Orihuela, es delatado y detenido y ya en la prisión de la plaza del Conde de Toreno Madrid, es juzgado y condenado a muerte en marzo de 1940. Pasará a la prisión de Palencia en septiembre de 1940 y en noviembre al Penal de Ocaña (Toledo). En 1941, es trasladado al Reformatorio de Adultos de Alicante, donde enferma. Padecerá primero bronquitis y luego tifus, que se le complicaría con ttuberculosis. Fallece en la enfermería de la prisión alicantina a las 5.32 de la mañana del 28 de Marzo de 1942, con tan sólo treinta y un años de edad.

A continuación el poema que Miguel Hernández dedicó a Ramón Sijé después de su muerte:

ELEGÍA
En Orihuela, su pueblo y el mío, se me
ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con
quien tanto quería.
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

jueves, 16 de octubre de 2008

PAUL AUSTER

BIOGRAFÍA:

Paul Auster es un escritor estadounidense, nació el 3 de Febrero de 1947 en Newark, Nueva Jersey. Casi toda su obra está ambientada en la ciudad de Nueva York. De joven tradujo poesía francesa, y fue también poeta antes de inclinarse hacia la novela. También ha trabajado para el cine. Hizo los guiones de la películas: Smoke, Blue in the Face y Lulu on the Bridge.
Mientras vivía en Brooklyn, obtuvo elPremio Médicis en 1993 por su novela
Leviatán.


Sus padres nacieron en Estados Unidos, pero eran originarios de Europa central. Su contacto con los libros es bastante prematuro, gracias a la biblioteca de un tío suyo que se dedicaba a la traducción. Empieza a escribir a los 12 años, antes de descubrir el béisbol, uno de los temas que aprecen más en sus novelas. Entre 1965 y 1967, estudia en la Universidad de Columbia literatura francesa, italiana e inglesa. Empieza a traducir a autores franceses como Dupin y Du Bouchet y viaja a París. Volverá en 1967 para evitar ir a la Guerra de Vietnam, tratará de trabajar en el cine, aunque suspenderá el examen de ingreso al IDHEC. Escribió guiones para películas mudas que nunca se han llegado a rodar, pero que descubriremos más tarde en El libro de las ilusiones.
Durante los diez años siguientes, el trabajo será duro. Escribe artículos para revistas, empieza las primeras versiones de El país de las últimas cosas y de El palacio de la luna
, trabaja en un petrolero, vuelve a Francia donde vivirá unos tres años (1971-1974) gracias a sus traducciones de Malarmé, Sartre o Simenon. También escribe poesías y obras de teatro de un acto.
En 1976 escribe su primera novela,
Squeeze Play, y lo hace bajo el pseudónimo de Paul Benjamin, una suerte de novela negra con la que obtuvo escaso éxito editorial. Poco tiempo después de divorciarse, la muerte de su padre le proporciona una pequeña herencia que le saca de apuros y le inspira para escribir La invención de la soledad. Se publica su libro en prosa Espacios blancos... Conoce a la novelista Siri Hustvedt, con la que se casará en 1981. Se publica en 1982 El Arte del Hambre. Se empieza a reconocer a Paul Auster entre los grandes escritores. Entre 1986 (en que se publica Ciudad de Cristal) y 1994 (Mr Vértigo), publica novelas mayores como El palacio de la Luna y Leviatán. Vuelve al cine, y adapta junto al director Wayne Wang su relato corto El cuento de Navidad de Augie Wren. Smoke y Brooklyn Boogie
se estrenan en 1995. El mismo Auster dirigirá Lulu on the bridge (1997), mal recibida por la crítica.
Vuelve a la novela con
Tombuctú (1999), El Libro de las Ilusiones (2002), La noche del Oráculo (2004) y Brooklyn Follies (2005). En 2006 recibió el Premio Principe de Asturias de las Letras. En el año 2006 publica Viajes por el Scriptorium y comienza también
la que va a ser su segunda película como director The Inner Life Of Martin Frost.
En 2008 publica su última novela hasta el momento: Un Hombre en la Oscuridad.


A continuación dos fragmentos de la novela Mr.Vertigo:


Yo tenía doce años la primera vez que anduve sobre el agua. El hombre vestido de negro me enseñó a hacerlo, y no voy a presumir de haber aprendido el truco de la noche a la mañana. El maestro Yehudi me encontró cuando yo tenía nueve años y era un huérfano que mendigaba monedas de cinco centavos por las calles de Saint Louis, y trabajó conmigo constantemente durante tres años antes de permitirme mostrar mi número en público. Eso fue en 1927, el año de Babe Ruth y Charles Lindbergh, precisamente el año en que la noche empezó a caer sobre el mundo para siempre. Lo representé hasta pocos días antes del crac de octubre del 29, y lo que hacía era más grande que nada de lo que esos dos caballeros hubiesen podido soñar. Hacía lo que ningún norteamericano había hecho antes que yo y nadie ha hecho desde entonces.
El maestro Yehudi me eligió porque yo era el más pequeño, el más sucio y el más abyecto.
–No eres mejor que un animal –dijo–, un pedazo de nada humana.
Ésa fue la primera frase que me dirigió, y aunque han pasado sesenta y ocho años desde esa noche, es como si todavía pudiese oír las palabras saliendo de la boca del maestro.
–No eres mejor que un animal. Si te quedas donde estás, habrás muerto antes de que acabe el invierno. Si vienes conmigo, te enseñaré a volar.
–No hay nadie que pueda volar, señor –dije–. Eso es lo que hacen los pájaros, y estoy seguro de que yo no soy un pájaro.
–Tú no sabes nada –dijo el maestro Yehudi–. No sabes nada porque no eres nada. Si no te he enseñado a volar antes de que cumplas los trece años, puedes cortarme la cabeza con un hacha. Te lo pondré por escrito si quieres. Si no cumplo con mi promesa, mi suerte estará en tus manos.
Era un sábado por la noche a principios de noviembre y estábamos de pie delante del Café Paraíso, una taberna fina del centro que tenía una orquesta de jazz compuesta por músicos de color, y vendedoras de cigarrillos con vestidos transparentes. Yo solía merodear por allí los fines de semana tendiendo la mano, haciendo recados y buscando taxis para los ricachos. Al principio pensé que el maestro Yehudi era sólo un borracho más, un rico buscador de alcohol que se tambaleaba por la noche vestido con un esmoquin negro y un sombrero de copa de seda. Su acento era extraño, por lo que me figuré que no era de la ciudad, pero eso me tenía absolutamente sin cuidado.[...]


[...]En el fondo, no creo que haga falta ningún talento especial para que una persona se eleve del suelo y permanezca suspendida en el aire. Todos lo llevamos dentro –hombres, mujeres y niños–, y con suficientes esfuerzo y concentración, todo ser humano es capaz de duplicar las hazañas que yo realicé cuando era Walt el Niño Prodigio. Tienes que aprender a dejar de ser tú mismo. Ahí es donde empieza, y todo lo demás viene de ahí. Debes dejarte evaporar. Dejar que tus músculos se relajen, respirar hasta que sientes que tu alma sale de ti, y luego cerrar los ojos. Así es como se hace. El vacío dentro de tu cuerpo se vuelve más ligero que el aire que te rodea. Poco a poco, empiezas a pesar menos que nada. Cierras los ojos; extiendes los brazos; te dejas evaporar. Y luego, poco a poco, te elevas del suelo.
Así. [...]

martes, 14 de octubre de 2008

CARLOS RUIZ ZAFÓN

BIOGRAFÍA:

Novelista español nacido en Barcelona el 25 de Septiembre de 1964. Actualmente se ha convertido en uno de los autores en lengua castellana más leídos del mundo, un auténtico fenómeno editorial que convierte el anuncio de una nueva publicación en todo un acontecimiento. Comenzó su carrera literaria en 1993 con su primera novela (juvenil) El Príncipe de la Niebla (ganadora del Premio Edebé), a la que le siguieron El Palacio de la Noche, Las luces de Septiembre y Marina. Pero la fama le llegaría más tarde con La Sombra del Viento, publicada en 2001 y su primera novela para adultos, que tras quedar finalista del Premio Fernando de Lara de Novela del año 2000, al final fue uno de los libros más vendidos del año y pone a su autor en el Olimpo de los mejor vendidos.El estilo de Ruiz Zafón, ágil y rápido, casi cinematográfico, y donde privan el diálogo y la acción sobre la reflexión y la experimentación formal, supone un vuelco a las direcciones habituales de la literatura española, mostrando al mundo editorial el ejemplo más contundente en el desarrollo de un producto capaz de emular los éxitos proveninetes del mercado anglófono, y al gremio de los autores un modelo de novela que, exportando la técnica y rudimentos del Best Seller norteamericano, iba a ser explotado hasta la saciedad.
A continuación un fragmento del libro la Sombra del Viento:

El Cementerio de los Libros Olvidados

Todavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó por primera vez a visitar el Cementerio de los Libros Olvidados. Desgranaban los primeros días del verano de 1945 y caminábamos por las calles de una Barcelona atrapada bajo cielos de ceniza y un sol de vapor que se derramaba sobre la Rambla de Santa Mónica en una guirnalda de cobre líquido.
—Daniel, lo que vas a ver hoy no se lo puedes contar a nadie —advirtió mi padre—. Ni a tu amigo Tomás. A nadie.
—¿Ni siquiera a mamá? —inquirí yo, a media voz.
Mi padre suspiró, amparado en aquella sonrisa triste que le perseguía como una sombra por la vida.
—Claro que sí —respondió cabizbajo—. Con ella no tenemos secretos. A ella puedes contárselo todo.
Poco después de la guerra civil, un brote de cólera se había llevado a mi madre. La enterramos en Montjuïc el día de mi cuarto cumpleaños. Sólo recuerdo que llovió todo el día y toda la noche, y que cuando le pregunté a mi padre si el cielo lloraba le faltó la voz para responderme. Seis años después, la ausencia de mi madre era para mí todavía un espejismo, un silencio a gritos que aún no había aprendido a acallar con palabras. Mi padre y yo vivíamos en un pequeño piso de la calle Santa Ana, junto a la plaza de la iglesia. El piso estaba situado justo encima de la librería especializada en ediciones de coleccionista y libros usados heredada de mi abuelo, un bazar encantado que mi padre confiaba en que algún día pasaría a mis manos. Me crié entre libros, haciendo amigos invisibles en páginas que se deshacían en polvo y cuyo olor aún conservo en las manos. De niño aprendí a conciliar el sueño mientras le explicaba a mi madre en la penumbra de mi habitación las incidencias de la jornada, mis andanzas en el colegio, lo que había aprendido aquel día...
No podía oír su voz o sentir su tacto, pero su luz y su calor ardían en cada rincón de aquella casa y yo, con la fe de los que todavía pueden contar sus años con los dedos de las manos, creía que si cerraba los ojos y le hablaba, ella podría oírme desde donde estuviese. A veces, mi padre me escuchaba desde el comedor y lloraba a escondidas.
Recuerdo que aquel alba de junio me desperté gritando. El corazón me batía en el pecho como si el alma quisiera abrirse camino y echar a correr escaleras abajo. Mi padre acudió azorado a mi habitación y me sostuvo en sus brazos, intentando calmarme.
—No puedo acordarme de su cara. No puedo acordarme de la cara de mamá —murmuré sin aliento. Mi padre me abrazó con fuerza.
—No te preocupes, Daniel. Yo me acordaré por los dos.
Nos miramos en la penumbra, buscando palabras que no existían. Aquélla fue la
primera vez en que me di cuenta de que mi padre envejecía y de que sus ojos, ojos de niebla y de pérdida, siempre miraban atrás. Se incorporó y descorrió las cortinas para dejar entrar la tibia luz del alba. [...]

jueves, 9 de octubre de 2008

ITALO CALVINO


Biografía:

Italo Calvino nació en Santiago de las Vegas, un 15 de Octubre de 1923, cerca de La Habana en Cuba, donde trabajaba su padre Mario, agrónomo, quien dirigía una estación experimental de agronomía. Su madre, Evelina Mameli, oriunda de Cerdeña, se había licenciado en ciencias naturales.
En 1925 volvieron a San Remo donde, dos años después, nació su segundo hijo, Floriano, quien más tarde llegaría a ser un geólogo de fama internacional, además de docente universitario.
Durante su infancia, Calvino recibió una educación laica y antifascista, de acuerdo con la actitud de sus padres que se proclamaban librepensadores. Fue a la escuela infantil St. George College. Después, durante la elemental, a la Scuole Valdesi, e hizo la secundaria en el regio Ginnasio-Liceo G.D. Cassini. Tras ello, se matriculó en la facultad de agronomía de la Universidad de Turín, donde su padre enseñaba agricultura tropical.
Sin embargo, al poco tiempo estalla la Segunda Guerra Mundial y Calvino interrumpe sus estudios. En 1943, fue llamado al servicio militar por la República Social Italiana, Calvino desertó y se unió a la Brigadas Partisanas Garibaldi junto con su hermano. Mientras sus padres quedaban como rehenes de los alemanes.
Una vez acabada la guerra, se mudó a Turín, donde colaboró en unos cuantos periódicos, se matriculó en Letras (se graduaría con una tesis sobre Joseph Conrad) y se afilió al Partido Comunista Italiano (PCI). Fue durante este período de su vida que entró en contacto con Cesare Pavese, quien hizo que fuese contratado por la editorial, Elinaudi donde ya trabajaba Elio Vittorini. El ambiente de la editorial fue fundamental en la formación cultural de Calvino. Ya en 1947 publicó su primera novela: Il sentiero dei nidi di ragno, basada en sus experiencias como partisano. Y en 1949, un volumen de cuentos: Ultimo viene il corvo. Las dos obras fueron escritas dentro de la estética del neorrealismo, a pesar de que, especialmente la primera, tiene un tono de fábula. De esta misma época, y también de temática neorrealista y obrera, con influencias visibles de Pavese, es una novela inconclusa que se tendría que haber titulado I giovani del Po. Calvino buscaba entonces una escritura objetiva e intentaba definir la condición del hombre de nuestra época.
En 1925, siguiendo el consejo de Vittorini, abandonó la literatura realistico-social y picaresca para dedicarse a una especie de narración aparentemente fantástica pero que podía ser leída en diferentes niveles interpretativos. Se trata de la trilogía llamada I nostri antenati, una representación alegórica del hombre contemporáneo. Forman parte de ella tres novelas: El vizconde demediado, El barón rampante y El caballero inexistente. La segunda, quizás la más famosa, es fruto de la decepción ideológica del autor que, tras la Invasión de Hungría por la URSS (1956), había abandonado el PCI y apartado el compromiso político.
Aparte de esto, durante los primeros años sesenta, Calvino publicó dos artículos (Il mare dell'oggetività y La sfida al labirinto) en los que enunciaba una poética ético-cognoscitiva que intentaba definir la situación del hombre contemporáneo dentro de un mundo cada vez más complejo y difícil de descifrar. Entraba así en contacto con una corriente naciente de neovanguardia en cuya poética Calvino veía una profundización en las razones de la tecnología y la industria.
En 1936 publicó La giornata d'uno scrutatore, un libro que, de alguna manera, apareció fuera de lugar y a destiempo. Mientras el llamado Gruppo 63 proponía textos rupturistas, Calvino publicó un texto que era todo lo contrario a los ideales neo-vanguardistas del citado grupo: una novela sociológica, psicológica e ideológica.
Aquel mismo año publicó Marcovaldo, ovvero le stagioni in città una recopilación de fábulas modernas en las cuales se evidencia el contraste entre naturaleza y progreso.
En 1964 hizo un viaje a Cuba que le permitió visitar la casa donde había vivido con sus padres y realizar diversos encuentros, uno de los cuales fue con Ernesto Che Guevara. El 19 de febrero, en La Habana, se casaba con la argentina Esther Judit Singer, Chichita. Juntos se fueron a vivir a Roma, donde un año después nacerá su hija Giovanna. La atmósfera cultural italiana había cambiado mucho. La neo-vanguardia había consolidado sus posiciones de prestigio y el estructuralismo y la semilogía se habían convertido en las ciencias sociales a las que todos se referían. De estos años son Le Cosmicomiche (1955), una recopilación de cuentos aparentemente de ciencia-ficción pero que en realidad se basan en una corriente fantástica y surreal. Y Ti con zero (Tiempo cero) de 1967 que comparte muchas de estas características.
En 1967 se trasladó a Parí, incrementó su interés por las ciencias naturales y la sociología y entró en contacto con el grupo Oulipo. Il castello dei destini incrociati (1969), La taverna dei destini incrociati (1973), Le città invisibili (1972) y Se una notte d'inverno un viaggiatore (1979), las obras que pertenecen a su llamada época combinatoria, son una muestra de como influyeron en Italo Calvino estos contactos. El método de construcción de estas obras se basa en la utilización de las diferentes combinaciones de un cierto número de elementos (como las figuras del tarot en Il castello...), que dan origen potencialmente a innumerables acontecimientos.
En 1980 volvió a Roma junto con su familia. En 1983 publicó Palomar, en el cual la anécdota se reduce al máximo, en favor de las reflexiones metafísicas y las descripciones.
Italo Calvino padeció un ataque de ictus cerebral en 1985, en Castiglione della Pescaia donde pasaba las vacaciones. Estaba trabajando en una serie de conferencias que tenía que impartir en la Universidad Harvard (y que serían publicadas póstumamente con el título de Lezioni americane, o en español Seis propuestas para el próximo milenio). Fue llevado al hospital de Santa Maria della Scala, pero no pudo superar la noche del 18 al 19 de septiembre de 1985 y murió.
Póstumamente se publicaron, entre otros libros: Sotto il sole giaguaro, La strada di San Giovanni y Prima che tu dica pronto.


El Barón Rampante és una de sus obras más famosas, y en la cual el le pone un poco de humor, el fragmento de a continuación es el primer parrafo del libro:



Fue el 15 de junio de 1767 cuando Cósimo Piovasco de Rondó, mi hermano, se sentó
por última vez entre nosotros. Lo recuerdo como si fuera hoy. Estábamos en el comedor
de nuestra villa de Ombrosa, las ventanas enmarcaban las espesas ramas de la gran
encina del parque. Era mediodía, y nuestra familia por tradición se sentaba a la mesa a
aquella hora, a pesar de estar ya difundida entre los nobles la moda, procedente de la
poco madrugadora Corte de Francia, de comer a media tarde. Recuerdo que soplaba
viento del mar y las hojas se movían. Cósimo dijo: «¡He dicho que no quiero y no quiero!»,
y rechazó el plato de caracoles. Nunca se había visto una desobediencia tan grave.
En la cabecera estaba el barón Arminio Piovasco de Rondó, nuestro padre, con peluca
sobre las orejas a lo Luis XIV, anticuada como tantas cosas suyas. Entre mi hermano y yo
se sentaba el abate Fauchelafleur, limosnero de nuestra familia y preceptor de nosotros
dos. Delante teníamos a la generala Corradina de Rondó, nuestra madre, y a nuestra
hermana Battista, monja doméstica. En el otro extremo de la mesa, frente a nuestro
padre, se sentaba, vestido a la turca, el caballero abogado Enea Silvio Carrega,
administrador e hidráulico de nuestras haciendas, y tío natural nuestro, como hermano
ilegítimo de nuestro padre. [...]








jueves, 2 de octubre de 2008

FEDERICO GARCÍA LORCA


BiOgRaFiA:

Nació un 5 de Junio de 1989 en Fuente Vaquero, en la provincia de Granada y murió un 18 de Agosto de 1936 en Ibídem. Fue un poeta dramaturgo y prosista español. Es el mayor poeta español del siglo XX.
Desde los 2 años mostró su habilidad para aprender canciones populares, y ya hacía desde muy pequeña edad, oficios religiosos. Al no estar muy bien de salud no aprendió a andar hasta los 4 años. Como estudiante fue algo irregular. Se cambió varias veces de universidad, pero consiguió acabar la carrera de abogado, aunque nunca lo practicó, ya que su verdadera vocación era la Literatura.
En 1971 escribió su primer artículo sobre José Zorrilla, impulsado por Fernando de los Ríos para que lo escribiera.
La época en al cual vivió Garcí Lorca era la de la Edad de Plata, heredera de la Generación del 98. Influyeron, además, en al sensibilidad del poeta Lope de Vega, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Manuel Machado, Ramón del Valle-Inclán, Azorín e, incluso, el Cancionero popular.

JUVENTUD Y PRIMERAS OBRAS.
En 1918 publicó su primer libro Impresiones y Paisajes.
Entre 1920 y 1923 se publicaron muchas obras suyas, que fueron llevadas al teatro.
En 1927 expusó en Barcelona su primera obra pictórica
En 1929 se marchó a Nueva York.
VIAJE A NUEVA YORK
En Nueva York escribe su libro Poeta en Nueva York. En 1930 fue a la Habana donde escribió parte de sus obras Así que pasen cinco años y El Público. Más tarde volvió a Madrid.
Fue nombrado Ministro de Instrucción Pública por la Segunda Republica Española. En 1933 viajó a la Argentina de la Década Infame para promover la puesta en escena de algunas de sus obras por la compañía teatral de Lola Membrives y para dictar una serie de conferencias.
En 1936 escribió Diván de Tamarit, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, Sánchez que conmovió al mundo hispano, La casa de la Bernanda Alba y trabajaba ya en La Destucción de Sodoma cuando estalló la Guerra Civil Española.
Murió ejecutado tras el levantamiento militar por su afinidad al Frente Popular y por ser abiértamente homosexual.


ROMANCE DE LA PENA NEGRA


Las piquetas de los gallos
cavan buscando la aurora,
cuando por el monte oscuro
baja Soledad Montoya.
Cobre amarillo, su carne
huele a caballo y a sombra.
Yunques ahumados sus pechos,
gimen canciones redondas.
-Soledad, ¿Por quien preguntas
sin compañía y a estas horas?
-Pregunte por quien pregunte,
dime: ¿a ti qué se te importa?
Vengo a buscar lo que busco,
mi alegría y mi persona.
-Soledad de mis pesares,
caballo que se desboca
al fin encuentra la mar
y se lo tragan las olas.
-No me recuerdes el mar
que la pena negra brota
en las tierras de la aceituna
bajo el rumor de las hojas.
-¡Soledad, qué pena tienes!
¡Qué pena tan lastimosa!
Lloras zumo de limón
agrio de espera y de boca.
-¡Qué pena tan grande! Corro
mi casa como una loca,
mis dos trenzas por el suelo,
de la cocina a la alcoba.
¡Qué pena! Me estoy poniendo
de azabache carne y ropa.
¡Ay, mis camisas de hilo!
¡Ay, mis muslos de amapola!
-Soledad, lava tu cuerpo
con agua de alondras,
y deja tu corazón
en paz, Soledad Montoya.
********
Por abajo canta el río:
volante de cielo y hojas.
Con flores de calabazala
nueva luz se corona.
¡Oh! pena de los gitanos!
Pena limpia y siempre sola.
¡Oh! pena de cauce oculto
y madrugada remota!